Mostrando entradas con la etiqueta Claves etapa postdoctoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claves etapa postdoctoral. Mostrar todas las entradas

30 diciembre 2017

Dirigiendo mi primera tesis

Desde hace un mes he comenzado a dirigir mi primera tesis doctoral. Tras cuatro años desde la defensa de mi doctorado, creo que dispongo de experiencia y conocimientos suficientes para hacerlo.

Pasar a dirigir una tesis es un proceso curioso. Por primera vez puedo tratar de enmendar aquellos errores que percibí que se cometían en el proceso que yo realicé. Tengo vocación de servicio hacia el estudiante y lo hago con ilusión. Creo que irá bien.

Como aspectos clave de nuestro trabajo, hemos establecido por iniciativa mía una reunión semanal para revisar los avances y dificultades. En esta reunión hacemos una puesta en común de los resultados de los acuerdos establecidos la semana anterior. Trabajamos ambos.

El doctorando está avanzando muy bien. Es muy trabajador. Y yo siento que, de algún modo, intento hacerlo lo mejor posible para que su experiencia sea enriquecedora (y no dura y dolorosa). En gran medida, trato de compartir con el doctorando lo aprendido y expuesto en este blog.

Es una experiencia curiosa cuando, como científico, guías el trabajo de otros. Es agradable y motivador, aunque una responsabilidad enorme.

Espero que, una vez finalizado el proceso, el doctorando guarde buen recuerdo de mí y haya aprendido mucho.

29 diciembre 2017

Acreditación para figuras de docente contratado

Tras un periodo de acumulación de méritos suficientes, decidí solicitar a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) mi acreditación para las figuras de profesor ayudante doctor y profesor contratado doctor.

La solicitud la hice con cierto temor, ya que no estaba en absoluto convencido de lograrlo. Aunque sería motivo para varias entradas específicas, simplemente diré que el proceso de preparación y presentación de la documentación me llevó semanas de trabajo.

Tras cinco meses de espera la ANECA me contestó otorgándome evaluación positiva para todas las figuras docentes solicitadas: ayudante doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada. Fue un momento extremadamente feliz para mí ya que ésta es condición sine qua non para poder optar a figuras de profesor contratado a tiempo completo.

Para información, apoyo emocional y datos sobre fechas de resolución, aconsejo visitar el foro de Profesor Anecado.

Recientemente he concursado a una plaza (que a fecha de hoy aún no se ha resuelto), por lo que podría ser que en unas semanas esté ejerciendo a tiempo completo en la universidad. Ya veremos.

¡Mucho ánimo a los doctorandos/as que siguen en su proceso!

05 febrero 2016

Premio extraordinario de doctorado

Sólo una entrada más, para compartir que me han concedido el Premio extraordinario de doctorado. No lo esperaba en absoluto, por lo que ha sido una sorpresa para mí.

Este Premio puede concederse a tesis de una calidad destacada (cum laude por unanimidad del tribunal) y que haya producido importantes resultados (publicaciones científicas).

Es un cierre fantástico a un largo periodo de esfuerzo.

^_^

29 mayo 2014

La investidura como doctor (I)

Supongo que existen diferencias entre las universidades españolas, así que no sé hasta qué punto esta información es generalizable o sólo fruto de mi propia experiencia.

El caso es que en la universidad en que trabajo el nombramiento de nuevos doctores se realiza aproximadamente un año después de haberte doctorado, coincidiendo con la ceremonia de clausura del curso académico.

La asistencia a esta ceremonia es voluntaria. Es un acto académico solemne con bien de pomposidad y rituales variados, como buen rito iniciático que se precie.

Para concretar la participación, el gabinete de protocolo contacta con los nuevos doctores y solicita confirmación de asistencia. En caso de querer acudir has de informar sobre tu altura y peso para que reserven un traje académico adecuado (toga). Aquí hay tradiciones curiosas como que sólo los doctores pueden llevar borlas, que el color del birrete identifica a tu facultad o que sólo los doctores pueden llevar birretes octogonales (el resto hexagonales). Estas y otras tradiciones curiosas podéis leerlas en este enlace.

También te solicitan que confirmes cuántos familiares o amigos acudirán, para reservarles asientos preferentes. Por último, te piden que indiques quién va a actuar como tu padrino en la investidura (suele ser tu dirección de tesis).

El día de la ceremonia debes acudir con suficiente antelación para recoger tu traje académico e ir al acto.

He estado luchando con la idea de si ir o no. No me gustan mucho este tipo de situaciones. Yo soy más de soledad compartida que de multitudes en jolgorio. Lo anterior, sazonado abundantemente con una timidez infantil, me coloca en una posición de evasión inminente. Pero supongo que si me da miedo es porque debo ir. Así que he decidido ir.

¿Cómo será? Atentos a mi próxima entrada.

01 octubre 2013

Desarrollar el currículum: claves pre y postdoctorales

He estado estudiando esta cuestión y es muy complicado resumirlo en una sola entrada, así que trataré de realizar varias entradas relativas a diversos aspectos sobre el desarrollo de un currículum adecuado para el acceso a la función docente e investigadora en una universidad española.

Como aspecto general, recomiendo consultar (y estudiar) los criterios de evaluación para la contratación docente establecidos por a Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Enlace

30 marzo 2013

Primeros avances tras la defensa

1. Los resultados de la tesis se publicarán en la web de la universidad y se difundirán a 100 medios por parte del Departamento de Comunicación Científica de la propia universidad.

2. He presentado dos comunicaciones sobre la tesis a un congreso internacional.

3. He empezado a trabajar en un artículo para una revista extranjera sobre la tesis.

4. En abril comienzo una nueva investigación, con un grupo de otra universidad española. Esta vez ya soy doctor, así que tendré un papel mucho más relevante en el proceso. Estoy contento.

5. Estoy preparando la documentación necesaria para solicitar la acreditación como profesor ayudante doctor.

29 marzo 2013

Sinergias

Pasada la vorágine de la defensa, varios compañeros hemos acordado la búsqueda de sinergias y colaboración para la elaboración de investigaciones y la publicación de artículos.

Si no estás ya en uno, formar equipo es imprescindible para poder avanzar en el ámbito universitario. Solo es todo muy difícil.

Gestionar, investigar, publicar, impartir docencia y... crear redes de colaboración y apoyo mutuo son claves de la vida postdoctoral.