Mostrando entradas con la etiqueta tesis acabada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tesis acabada. Mostrar todas las entradas

24 marzo 2013

Gastos asociados a la última etapa del doctorado (actualizado)

Durante las últimas semanas el doctorando tiene que hacer frente a una serie de gastos bastante importantes, que conviene que prevea con suficiente antelación. Los ejemplos que voy a poner no tienen por qué indicar los importes aproximados que se van a gastar, sino mi experiencia concreta.

Aconsejo evitar al máximo el despilfarro, pero yo estaba tan cansado que no presté mucha atención a esto y preferí elegir lo que a mí más me gustaba (o las tasas necesarias), sin pensar mucho en el dinero. Pero es un mal modo de hacerlo y debo admitirlo. Ojalá lo hagáis mejor que yo (aunque yo quedé contento de hacerlo así). Por cierto, no tuve que comprar ropa para la defensa, ya que disponía de la adecuada (si no es así, sumad algo más de presupuesto.

Aquí os indico un listado de gastos:

0. Impresión de la tesis (12 ejemplares): 598€.
1. Pago de tasas de tutela académica y derecho de examen: 143,60€.
2. Comida tras la defensa: 269€.
3. Regalo para mi dirección: 252€.
4. Regalos para el tribunal: 154,60€.
5. Solicitud del título de doctor: 225,20€.

Total gasto: 1.642,40€.

Ideas para regalos al tribunal
  • Vino o aceite de buena calidad.
  • Algún producto artesanal o típico del lugar de la defensa.
  • Algún pequeño obsequio relacionado con el contenido de la tesis.
Ideas para regalos a la dirección
  • ¡Algo que le guste mucho!... y que refleje vuestro reconocimiento por su esfuerzo y apoyo.

20 marzo 2013

La comida tras la defensa

Es una regla no escrita que tras la defensa de la tesis doctoral el doctorando debe invitar al tribunal a comer. Aunque aquí la variabilidad es grande, se presupone que el lugar debe ser un restaurante elegante. Esta comida la paga el doctorando con su dinero (no hay becas de comida postdoctorado, vaya).

Esta comida es "de trabajo", por lo que se sobrentiende que no se deben mezclar personas. Lo habitual es que sólo puedan acudir el doctorando, la dirección de la tesis (o codirecciones), y los miembros del tribunal. No pueden ir tus amigos, ni tu familia, ni compañeros del departamento, o del programa de doctorado.

Lo que puede ocurrir en la comida... pues entiendo que puede variar mucho de una comida a otra. Puedo hablar de mi experiencia, pero si pienso a grandes rasgos, seguro que algunos aspectos pueden ser generalizables al resto. En las comidas post-defensa pueden tratarse los siguientes temas:

1/ Tu trabajo de tesis (que te sigan preguntando, indagando y, a veces, incomodando).
2/ Que te indiquen nuevas líneas de investigación.
3/ Que comience una lucha de egos entre los presentes (bastante común).
4/ Que hablen de lo difícil que está la universidad.
5/ Que se comente sobre tu posible carrera en la universidad y opciones posibles e indicaciones.
6/ Que qué buena está la comida.
7/ Que se hable de cuestiones personales sin importancia.

En general, en ese momento te encuentras tan cansado y aturdido que no estás muy fresco para mantener conversaciones muy brillantes, así que el doctorando suele ladearse un poco en las charlas, y se involucra cuando no hay más remedio.

A mí me tocó un miembro del tribunal un poco exhaustivo, por decirlo así, que seguía examinándome durante la comida y su actitud fue bastante impertinente, la verdad. Por el contrario, el resto fueron absolutamente encantadores.

La comida es el momento ideal para entregar al tribunal un pequeño recuerdo (obsequio) por parte del doctorando, si así se considera. Lo mismo, pero mucho más, para la dirección de tesis.

La comida no es un momento que el doctorando disfrute demasiado, ya que está muy cansado y quiere que todo termine. Aún así, es parte del proceso, y sigue siendo un acto "académico". En este sentido, no hay que bajar la guardia y "continuar con la corbata puesta".

17 marzo 2013

Cum Laude

Una semana después de la defensa de la tesis me han comunicado que ha recibido la calificación de APTO Cum Laude por unanimidad del tribunal.

De este modo, se la considera apta para optar al premio extraordinario de doctorado.

Un bonito final a una intensa etapa.

26 febrero 2013

Con lo que sabes ahora, ¿volverías a hacer la tesis?

1/ No.

2/ Y no aconsejaría a nadie que la hiciera.

3/ Y desaconsejo fervientemente trabajar en cualquier universidad española.

Tomando un té podría contaros por qué.

Peeero... yo la he hecho, redacto un blog al respecto, y trabajo en una universidad española.

06 febrero 2013

¡Tesis depositada!

Yo pensaba que iba a ser así...










Pero en realidad ha sido así:



05 febrero 2013

Todo listo para depositarla mañana

Los impresos, la tesis y los CDs.
Todo listo para depositar mañana, un día antes de lo previsto.

Ahora que voy a hacerlo, me parece imposible. Tengo la tesis en las manos y pienso "¿de verdad he sido yo capaz de hacer eso?". No me atrevo casi a mirarla por si descubro algún error.

Y empiezo a sentir el síndrome del impostor.

04 febrero 2013

FINIS CORONAT OPUS

Finis Coronat Opus. El fin corona la obra. El trabajo ha finalizado. La tesis está acabada.

Hoy la llevo a la imprenta y la depositaré a finales de esta semana (jueves).

La tesis en datos:
- 592 páginas.
- 108.935 palabras.
- 5.763 párrafos.
- 18.036 líneas.
- 41 tablas.
- 6 figuras.
- 7 anexos.

¿Qué siento? De momento, alivio. 

Creo que mis sentimientos serán más intensos cuando tenga el primer ejemplar impreso en mis manos y la haya depositado. Si la deposito significará que, de verdad, seré doctor internacional. Hasta entonces...

Una vez se realice el depósito, comienza el plazo para preparar la defensa. Otra cosa nueva de la que espero aprender mucho. Os iré contando.