Mostrando entradas con la etiqueta Motivación para el doctorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motivación para el doctorado. Mostrar todas las entradas

05 febrero 2013

Reflexiones la noche antes del depósito


Hoy es el primer día que la he tenido así, entre mis manos. La sensación es muy extraña. No paro de recordar momentos durante todo el proceso: mis compañeros/as de doctorado, las clases en el seminario, la defensa del DEA, el proyecto de tesis, la estancia en Aberdeen, las reuniones con mi dirección, los momentos de ilusión y de desánimo, las miles de horas dedicadas, los momentos de admiración por mi dirección, los momentos en que pensaba cómo podría deshacerme de su cadáver, y todo lo demás. Todo en mi mente... años de trabajo...

Eso es lo que he hecho yo. ¿De verdad? ¿Es cierto que voy a ser doctor? ¿Yo?

Sin embargo, ahora que llego al final me pregunto por qué lo he hecho. La respuesta abarca múltiples aspectos, algunos muy personales como para explicarlos aquí (aunque había escrito una entrada completa, muuuuuy emocional, que luego he borrado), y otros más obvios y que conté al inicio del propio blog.

Un importante componente ha sido el de superación personal, enfrentarme a un gran reto y superarlo.
Otro que para mí ha sido relevante es aprender, mientras que el tercero fue mi ilusión por ser científico y poder investigar en mi ámbito de conocimiento.

Me siento extremadamente cansado, hasta el punto del agotamiento físico y psicológico. Trabajar, ser profesor asociado, y hacer una tesis doctoral son tres buenas ideas... por separado. Necesito descansar. Una semana después de la defensa he decidido hacer un viaje lejos, yo solo (suelo viajar solo), para despejarme y recargarme de energía. También quiero y necesito pensar. Sólo quiero montarme en el coche y conducir lejos.

Ahora que se acerca el final del proceso me siento muy orgulloso de mí mismo y no paro de pensar qué me hace ilusión regalarme como premio final. Sigo pensando, pero aún no he dado con nada.

La parte emocional, muy muy importante para mí... pero que no quiero explicar, se la dejo en música y letra a Rialto.

17 agosto 2012

Avances estivales

Mi visión de la biblioteca desde mi ubicación actual.
  Sigo trabajando en la tesis. Tras un nuevo traspiés médico que me ha hecho estar en el hospital y recuperándome durante 15 días, sigo avanzando en la tesis.

Estoy de viaje, fuera de casa, de vacaciones con mi familia y residiendo en su casa. Para poder trabajar en la tesis, vengo solo todas las mañana a la biblioteca y me alejo de mi familia para poder concentrarme (en casa es imposible, por un motivo o por otro).

Así, las mañanas se dedican a la tesis (5 o 6 horas) y mis tardes a descansar y a la familia y esto será así durante todo agosto y el inicio de septiembre.

En la biblioteca, en la sala de estudio, únicamente hay dos personas más. Un chico joven que parece estar estudiando alguna asignatura para la universidad, y un hombre de mediana edad, consultando algo en Internet. El resto es aire :-)

Cuando hablamos de sacrificios para acabar la tesis, me refiero a este tipo de cosas. Sé que si no avanzo mucho ahora y la termino, me será muy difícil hacerlo cuando comience el curso en la universidad.

En el lado de las buenas noticias, me queda muy muy poquito para acabar el Máster que estaba realizando. Qué ganas de quitármelo de encima.

Mucho ánimo a todos/as los que, como yo, estáis trabajando este verano.

20 noviembre 2011

Soy el siguiente en la lista

Defensa de tesis.
El viernes pasado fue la defensa de mis compañeros. El mismo día defendieron la tesis ambos. Fue todo muy bien. Pude estar con ellos y fue un día muy emocionante para todos. De hecho, yo estaba tan o más emocionado que si fuese la mía.

Fue agradable reencontrarme en el público con antiguos compañeros de doctorado. Algunos están muy muy atorados en el trabajo y otros menos, pero todos seguimos en la lucha.

Una vez ocurrida la defensa de estas dos tesis, yo soy el siguiente en la lista. Ahora ya sí me toca a mí defenderla, así que ya no hay excusas.

Finalizando la defensa, mi dirección me dijo: "ahora vas tú". Así que... Bueno, sigo trabajando en ella, con más desánimo que otra cosa, pero quiero acabarla ya y dejarla atrás. No veo el día.

Ahora mismo, domingo, me voy a la biblioteca de la Universidad, a trabajar en ella. Sólo me quedan correcciones menores y un empujoncito visionario para guiarme hasta el final.

Desde este humilde blog, mucho ánimo a todos los doctorandos.

19 octubre 2010

Reflexión sobre la naturaleza del doctorado

Si los estudios universitarios se basan tradicionalmente en la evaluación de la memoria a corto plazo del estudiante (estudias, respondes, olvidas), el doctorado evalúa la tolerancia a la frustración del alumno.
También evalúa la capacidad de aplazar el refuerzo, en este caso la recompensa.

Cualquier persona que no tenga una alta tolerancia a la frustración (muuuuuuuucha frustración) y sea muy capaz de aplazar la recompensa a largo plazo... que no empiece el doctorado. Es perder el tiempo, las energías y el dinero.

Afortunadamente (supongo), yo soy capaz de hacer las dos cosas, así que aquí sigo. Actualmente ya me encuentro escribiendo la tesis. He terminado mi trabajo de campo y ya me encuentro redactando los capítulos de la tesis doctoral.

¿Qué cuánto tiempo llevo? Desde que comencé el periodo de docencia... a ver... uno, dos, tres... sí, exacto, cinco años, desde 2005.

Con respecto al final de todo el proceso, incluida la defensa, me he marcado un plazo máximo: o la termino en diciembre de 2011 o la dejaré. No quiero seguir más tiempo con ella. Voy a poner todo de mi parte, pero si no puede ser, pararé. No habrá aplazamiento.

O antes de enero de 2012 o se acabó la tesis. La vida debe continuar.

12 octubre 2009

Por qué hacer el doctorado

Uno de los aspectos previos y más importantes es determinar porqué se desea realizar una tesis doctoral.


Para tomar esta decisión hay que tener en cuenta tanto el proceso como el producto.  El proceso es caro, lento, desmotivante y exige mucha energía y tiempo.  El producto... bueno, en el mejor de los casos serás doctor, lo cual significa investigador.

Es importante clarificar las razones para ser doctorando, de otro modo te verás envuelto en una vorágine que te superará (lo hará de todos modos) y que te hará replantearte todo.  Si tu motivación no es clara y fuerte lo abandonarás. Puedes estar seguro. Esto es bien conocido.  Pregunta a cualquier doctorando... o ex-doctorando.

Yo he oído motivaciones del tipo: "es para mantenerme actualizado", "así sigo aprendiendo", "al terminar la carrera pensé en hacer el doctorado", etc.  Todos lo han dejado.

Básicamente el doctorado sirve para:

  1. Ser investigador y participar de grupos de investigación o investigar por tu cuenta.  
  2. También para poder optar a ser profesor de universidad.
  3. Por otra parte, creo que en algunas oposiciones da algunos puntos.
  4. En algunos casos, alimentar el ego.
Y ya está. No sirve para nada más. Al menos que yo conozca. Si tu motivación no se relaciona fuertemente con alguno de los anteriores cuatro puntos, NO HAGAS EL DOCTORADO.


Si finalmente decides hacerlo, asume las consecuencias y esfuérzate al máximo.

Mi motivación se relaciona con los puntos 1 y 2.