El blog ha llegado a su fin. No preveo publicar más entradas. Tampoco lo descarto. Quizás pueda considerar algo interesante pasado un tiempo.
De todos modos, como os conté, siento que quiero cerrar el blog y dejarlo atrás.
El proceso de doctorado, en mi caso, ha sido largo y por momentos bastante difícil. Al tener dos trabajos y la tesis tuve que renunciar a muchas cosas durante un periodo prolongado. Eso se me hizo complicado.
Ahora que va pasando el tiempo y la fecha de la defensa se aleja, soy más capaz de valorar mi esfuerzo y de ser consciente de lo que he alcanzado. Valió la pena, definitivamente. Si volviese atrás con lo que sé ahora, haría las cosas de otro modo. No me refiero a la tesis, sino al proceso en sí. Por ejemplo, hubiese intentado lograr una beca para dedicarme exclusivamente al doctorado. De todos modos, todo ocurre por algún motivo, supongo.
Durante estos años he aprendido mucho y siento que he madurado en muchos sentidos. La investidura como nuevo doctor ha sido un símbolo que he disfrutado y que, de algún modo, me ha reconciliado con el proceso en sí. Soy Doctor Internacional Cum Laude, sí. Pero, sobre todo, me considero científico, un estatus que siempre soñé alcanzar.
El futuro es más que incierto. Dedicarse al ámbito universitario y a la investigación nunca fue tan difícil como ahora en nuestro país. Aún así, albergo cierta esperanza en el futuro.
No sé si finalmente ejerceré a tiempo completo en una universidad o no. Aún no lo sé. En cualquier caso, todo este periplo me ha forjado como persona y me alegro de haberlo realizado.
A todos los que leáis este blog y os encontréis en mitad de la tesis, os mando todo el ánimo del mundo.
Con mis mejores deseos,
M.
Mostrando entradas con la etiqueta El final de Doctorándose. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El final de Doctorándose. Mostrar todas las entradas
07 junio 2014
La investidura como doctor (y II)
![]() |
Sí, soy yo. |
El acto se realiza en el Paraninfo (o salón de actos) de la universidad. Primero se deja entrar a familiares y amigos, y otras personalidades. Mientras, se forma la comitiva académica, todos con el traje académico.
El traje académico de doctor está compuesto en España por:
a) Camisa y pajarita blancas.
b) La toga (negra).
c) La muceta, que es un trozo de tela del color que identifica a tu facultad, abotonado por delante.
d) El birrete octogonal, forrado de raso negro y con flecos del color de la muceta. La forma octogonal es de uso exclusivo en doctores.
e) los vuelillos (o puñetas), puños de encaje en las mangas de la toga, también exclusivo en doctores.
f) La medalla doctoral, en color oro (sólo usado por doctores).
g) Los guantes blancos, símbolo de pureza (exclusivo en doctores).
Para más información sobre el traje académico, ved aquí.
Cuando todo el mundo está sentado, la comitiva académica entra en el paraninfo y, siguiendo un recorrido establecido por el protocolo, atraviesa el patio de butacas y se van sentando.
Acto seguido, el Rector toma la palabra y da la bienvenida a todos. Se comienza por el nombramiento de nuevos doctores.
Tras el discurso del Rector explicando la simbología del acto, se procede a la investidura. Los símbolos son bonitos:
* Medalla doctoral: distinción que refleja el servicio a la Ciencia y al conocimiento.
* Birrete: símbolo de distinción del académico y de protección en la mejora de la Ciencia.
* Guantes blancos: símbolo de pureza.
Cuando subes al escenario (según orden de programas de doctorado y acompañado de tu padrino), dejas en una bandeja los tres símbolos y el Rector los toma y te los va colocando en el siguiente orden: primero la medalla, segundo te entrega los guantes y, por último, te coloca el birrete. Después te abraza y te felicita.
Acto seguido, bajas del escenario y tomas asiento de nuevo y se sigue en la investidura de doctores, continuando con el resto del acto.
En la universidad en que trabajo, el nombramiento de nuevos doctores se hace coincidir con el acto de clausura del curso académico, por lo que el Rector realizó un discurso específico. Además, se entregó una distinción honorífica.
Sinceramente, me alegro mucho de haber ido. Lo he disfrutado mucho más que la defensa de la tesis. Fue bonito y emocionante, y cargado de simbolismo. Además, para los familiares y amigos es un evento especialmente bonito. Todo eran sonrisas y felicidad, entre todos los asistentes. Id, no os arrepentiréis.
De algún modo, siento que todo ha terminado en un día soleado, brillante, luminoso, y feliz.
01 junio 2014
Dr. Docente e Investigador: un blog que comienza
http://drdocenteeinvestigador.blogspot.com.es
Como continuación de mi entrada de ayer... ¡allá vamos!
Como continuación de mi entrada de ayer... ¡allá vamos!
31 mayo 2014
Uróboros
Hola a todos los lectores/as del blog:
Sé que algunos de vosotros/as sois lectores habituales desde hace bastantes años (gracias, Ana María) y que, por alguna extraña razón, valoráis el sentido y contenido de este blog.
Cuando comencé, quise hacerlo para poder compartir mis experiencias y aprendizajes en el proceso de obtener el título de doctor. Me sentía muy solo y, de algún modo, creía que estaba aprendiendo cosas que me gustaría compartir con otras personas. Quería que fuera un blog sencillo, pero con contenido práctico, orientado a mejorar la experiencia de otros doctorandos.
Al igual que EnlosUK, siempre imaginé a Doctorándose como un compañero de viaje. Ahora debemos separarnos. El doctorado ya quedó atrás y he comenzado una etapa diferente, un camino que no sé dónde me llevará pero que, en cualquier caso, no mira atrás.
Siento que muchas cosas están acabando en mi vida y, de algún modo, otras podrían comenzar. Para eso, hay que dar pasos adelante. Con la llegada de la ceremonia de mi investidura como doctor y del final de curso, siento que Doctorándose debe acabar. Es un buen momento. Tampoco me quedan muchas cosas que decir. Quizás algunas entradas más, pocas (2 o 3, a lo sumo).
Por tanto, sin ser aún una despedida, os anuncio que este blog es un tren que está viendo llegar su estación de destino. En pocas semanas dejaré de publicar entradas. No lo borraré, sólo dejará de estar activo.
Sé que algunos de vosotros/as sois lectores habituales desde hace bastantes años (gracias, Ana María) y que, por alguna extraña razón, valoráis el sentido y contenido de este blog.
Cuando comencé, quise hacerlo para poder compartir mis experiencias y aprendizajes en el proceso de obtener el título de doctor. Me sentía muy solo y, de algún modo, creía que estaba aprendiendo cosas que me gustaría compartir con otras personas. Quería que fuera un blog sencillo, pero con contenido práctico, orientado a mejorar la experiencia de otros doctorandos.
Al igual que EnlosUK, siempre imaginé a Doctorándose como un compañero de viaje. Ahora debemos separarnos. El doctorado ya quedó atrás y he comenzado una etapa diferente, un camino que no sé dónde me llevará pero que, en cualquier caso, no mira atrás.
Siento que muchas cosas están acabando en mi vida y, de algún modo, otras podrían comenzar. Para eso, hay que dar pasos adelante. Con la llegada de la ceremonia de mi investidura como doctor y del final de curso, siento que Doctorándose debe acabar. Es un buen momento. Tampoco me quedan muchas cosas que decir. Quizás algunas entradas más, pocas (2 o 3, a lo sumo).
Por tanto, sin ser aún una despedida, os anuncio que este blog es un tren que está viendo llegar su estación de destino. En pocas semanas dejaré de publicar entradas. No lo borraré, sólo dejará de estar activo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)