Hoy se publica en El País un artículo relacionado con la susceptibilidad de los doctorandos hacia determinados trastornos de la salud mental. Aunque todos/as somos conscientes de la presión que sufrimos e, informalmente, disponemos de comentarios de compañeros/as sobre su estado, ahora ya hay datos que avalan esta percepción.
En concreto, se afirma que "el 41% de los doctorandos se sentía bajo presión constante, el 30% deprimido o infeliz y un 16% se sentía inútil. Es más, la mitad de los estudiantes afirmaba vivir con al menos dos de los doce rasgos evaluados en el test." Además, "las mujeres que realizan su doctorado tienen un 27% más de posibilidades de sufrir problemas psiquiátricos que los hombres."
Leed el artículo completo en este enlace.
Mostrando entradas con la etiqueta Haciendo la tesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haciendo la tesis. Mostrar todas las entradas
27 marzo 2018
29 noviembre 2012
Tareas pendientes de la tesis
¿Qué me queda para acabar la tesis?
- Terminar y entregar el tercer borrador de tesis (diciembre).
- Preparar el informe en inglés para los evaluadores extranjeros (diciembre).
- Preparar la documentación de depósito y defensa de la tesis (diciembre y enero).
- Recoger el tercer borrador corregido de la tesis (diciembre).
- Hacer el cuarto borrador completo (y definitivo) de la tesis (navidad).
- Editarla e imprimirla (enero).
- Depositar la tesis (febrero?).
- Preparar la presentación de la defensa (powerpoint) (enero y febrero).
- Estudiar bien la defensa (enero y febrero).
- Defender la tesis (marzo?).
- Ir a comer con el tribunal tras la defensa (marzo?).
- Reflexionar sobre lo que ha supuesto el proceso y hacer una (o varias) entradas en el blog al respecto (marzo? y abril).
- Solicitar mi título de doctor con mención europea (marzo?).
- Meterlo en una carpeta vieja (mayo?).
- Cerrar una etapa en mi vida y comenzar otra que me ilusiona mucho (abril).
Y creo que ya.
17 agosto 2012
Avances estivales
Mi visión de la biblioteca desde mi ubicación actual. |
Estoy de viaje, fuera de casa, de vacaciones con mi familia y residiendo en su casa. Para poder trabajar en la tesis, vengo solo todas las mañana a la biblioteca y me alejo de mi familia para poder concentrarme (en casa es imposible, por un motivo o por otro).
Así, las mañanas se dedican a la tesis (5 o 6 horas) y mis tardes a descansar y a la familia y esto será así durante todo agosto y el inicio de septiembre.
En la biblioteca, en la sala de estudio, únicamente hay dos personas más. Un chico joven que parece estar estudiando alguna asignatura para la universidad, y un hombre de mediana edad, consultando algo en Internet. El resto es aire :-)
Cuando hablamos de sacrificios para acabar la tesis, me refiero a este tipo de cosas. Sé que si no avanzo mucho ahora y la termino, me será muy difícil hacerlo cuando comience el curso en la universidad.
En el lado de las buenas noticias, me queda muy muy poquito para acabar el Máster que estaba realizando. Qué ganas de quitármelo de encima.
Mucho ánimo a todos/as los que, como yo, estáis trabajando este verano.
14 junio 2012
Las páginas iniciales (I)
Si bien todos ellos son muy importantes, las páginas iniciales marcarán la impresión inicial del lector, por lo que deben estar muy cuidadas.
Entre estas primeras páginas encontramos las siguientes:
1. Portada.
2. Página de autorizacion de defensa.
3. Datos de universidad, programa y dirección.
4. Índices: contenidos, tablas, figuras.
5. Agradecimiento / dedicatoria.
Las comentaremos en las siguientes entradas.
Etiquetas:
Escribiendo la tesis,
Haciendo la tesis,
Método en el doctorado
23 febrero 2011
En los UK, el blog de la estancia de investigación
Como complemento a este blog, doctorándose, he creado un blog en el que explicaré mi experiencia en la preparación y realización de la estancia de investigación. El blog se llama EnlosUK.
Puede consultarse en: enlosuk.blogspot.com
La estancia de investigación
Parece que ya estoy llegando a las últimas etapas de la tesis, que no serán sencillas, pero al menos son las últimas de un periodo concreto.
Ser profesor asociado de la Universidad y tener otro trabajo fuera de ella no facilita en absoluto avanzar en la tesis. La docencia en la Universidad consume cantidades enormes de tiempo y esfuerzo (estudiar, preparar las clases, dar las clases, corregir trabajos, corregir exámenes, tutorías, etc.), por lo que apenas queda tiempo para la tesis, y el tiempo que me queda estoy tan cansado que apenas rindo. Estos últimos meses los estoy dedicando a escribir la tesis, pero también a enviar publicaciones a revistas o comunicaciones/posters a congresos.
Este año, como culmen, voy a realizar una estancia de investigación de tres meses en una Universidad europea, con el objetivo de completar mi formación, acabar la tesis, y cumplir con los requisitos necesarios para la obtención del título de doctor europeo. Ahora dispongo de un tiempo corto para prepararlo todo, dejar mi trabajo listo, pedir apoyo en el departamento para que me cubran exámenes y cosas, y partir a otro país.
Este tiempo fuera será providencial para mí de cara a acabar la tesis. Espero aprender, conocer cosas nuevas y terminar la tesis. Es excitante.
Ser profesor asociado de la Universidad y tener otro trabajo fuera de ella no facilita en absoluto avanzar en la tesis. La docencia en la Universidad consume cantidades enormes de tiempo y esfuerzo (estudiar, preparar las clases, dar las clases, corregir trabajos, corregir exámenes, tutorías, etc.), por lo que apenas queda tiempo para la tesis, y el tiempo que me queda estoy tan cansado que apenas rindo. Estos últimos meses los estoy dedicando a escribir la tesis, pero también a enviar publicaciones a revistas o comunicaciones/posters a congresos.
Este año, como culmen, voy a realizar una estancia de investigación de tres meses en una Universidad europea, con el objetivo de completar mi formación, acabar la tesis, y cumplir con los requisitos necesarios para la obtención del título de doctor europeo. Ahora dispongo de un tiempo corto para prepararlo todo, dejar mi trabajo listo, pedir apoyo en el departamento para que me cubran exámenes y cosas, y partir a otro país.
Este tiempo fuera será providencial para mí de cara a acabar la tesis. Espero aprender, conocer cosas nuevas y terminar la tesis. Es excitante.
30 agosto 2010
Plazo límite para la presentación de tesis doctoral
Aquellos doctorandos que iniciasen sus estudios dentro del plan derivado del Real Decreto 778/1998 de 30 de abril, deberán completar y defender su tesis doctoral con anterioridad al 30 de septiembre de 2015.
Fuente 1: BOE, Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las
enseñanzas universitarias oficiales.
Fuente 2: BOE, Orden EDU/2933/2009, de 23 de octubre, por la que se convocan subvenciones para favorecer la movilidad de profesores y de estudiantes en enseñanzas de doctorado para el curso académico 2009-2010 (página 91484, ved párrafo 3).
Fuente 1: BOE, Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las
enseñanzas universitarias oficiales.
Fuente 2: BOE, Orden EDU/2933/2009, de 23 de octubre, por la que se convocan subvenciones para favorecer la movilidad de profesores y de estudiantes en enseñanzas de doctorado para el curso académico 2009-2010 (página 91484, ved párrafo 3).
18 abril 2010
Nuevo Real Decreto sobre doctorado: novedades
- Considera a los participantes en los programas de doctorado como “investigadores en formación” y establece que las universidades responsables deberán registrarlos, a nivel de representación, en el colectivo universitario correspondiente (art. 5.5).
- Los estudiantes realizará diferentes actividades formativas (art. 4) que NO se organizarán con la estructura de los ECTS y que se recogerán en el “Registro de actividades de doctorado” y serán evaluadas por el Tutor y la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
- Los estudiantes deberán registrarse y abonar anualmente la “tutela académica del doctorado”, si no se registran o no la abonan durante dos años se considerará que han abandonado el programa (art. 5.6).
- Se limita el tiempo de permanencia en los estudios a 4 años+1 de prórroga o 6 años a tiempo parcial + 2 años de prórroga. Al finalizar dicho periodo la tesis deberá estar depositada (art. 3).
- Se crean las “Escuela de doctorado” como unidad de gestión ACREDITADA (art. 7.2) integrada por universidades (públicas y privadas) y otros organismos, centros, instituciones y entidades con actividades de I+D+i (públicos y privados), en una o varias ramas del conocimiento o con carácter interdisciplinar (art. 2.4). El RD las dota de grandes potestades y confiere a sus gestores amplia capacidad para normar los derechos y deberes de doctorandos, tutores y directores de tesis (art. 6.7.)
- Cada programa de doctorado contará con un Coordinador nombrado por el respectivo rector. Dicho coordinador deberá haber dirigido al menos tres tesis, contar con dos sexenios de investigación, o acreditar méritos similares (art. 5.4).
- Los directores de tesis deberán poseer unos requisitos establecidos por cada universidad y/o Escuela de Doctorado (art. 13.2) y serán asignados al doctorando por la Comisión académica del programa (art. y, previa justificación de razones, podrán ser sustituidos en cualquier momento del doctorado (art. 12.2).
- La tutorización de tesis –no se dice nada de su dirección– podrá reconocerse como dedicación docente e investigadora y se cuantificará en créditos (art. 13.3), aunque de una forma indeterminada.
- Las tesis se evaluaran con las calificaciones “apto” y “no apto” y sólo el 20% de las defendidas anualmente podrán ser consideradas “cum laude”, aunque no se establece cómo se controlará dicho porcentaje (art. 15.6).
- Se crea una mención especial de “Doctor Internacional” y “Doctor Internacional Europeo” (art. 16) y un “Sello de excelencia” (art. 18)
- En el marco de la Ley de la Ciencia y la Tecnología (no negociada y solo consultada a los agentes sociales), se establecerán programas para incentivar contratos para la realización del doctorado y la obtención de préstamos-renta (art. 18).
- Todos los doctorandos actuales disponen de 5 años, tras la entrada en vigor de este RD, para proceder a la lectura de su tesis (Disposición transitoria segunda).
08 diciembre 2009
Cómo mejorar tu escritura de la tesis
No escribas, dicta. Así de sencillo.
Dragon Naturally Speaking es un programa de dictado y escritura. Incorpora unos cascos con micro para realizar el dictado y dar instrucciones. El entrenamiento del programa es progresivo: a medida que se corrigen los errores mejora su acierto. Y su acierto de partida es buenísimo, así que...
Normalmente somos más rápidos pensando que dictando y dictando que escribiendo. Por lo tanto, quédate con los dos primeros: piensa y dicta. Piensa lo que quieres decir y dilo. Que lo escriba Dragon. Así eliminas la parte más lenta, es decir, escribir tú lo que piensas.
Esto es especialmente útil en los apartados de Introducción y de Revisión del marco teórico. Se avanza rapidísimo a medida que se alcanza cierta práctica (yo he dictado cuatro páginas en quince minutos). Luego se puede utilizar para todo: hacer entradas del blog, escribir correos, etc. Yo uso la versión 10 en español y estoy muy contento. Os la recomiendo.
Más información:
http://www.nuance.com/naturallyspeaking/
07 diciembre 2009
El doctorando ideal (...en Psicología)

Os aconsejo que leáis este artículo. A mí me pareció muy interesante:
En cualquier caso, los resultados de este artículo de investigación indican que las competencias más importantes que debe dominar son las siguientes:
1. Saber inglés: lectura.
2. Tenacidad, capacidad para mantener trabajos a largo plazo.
3. Saber interpretar los datos de acuerdo a las hipótesis planteadas.
4. Capacidad crítica intelectual.
5. Saber formular preguntas relevantes de investigación.
6. Motivación por la investigación (a corto y largo plazo).
7. Rigurosidad en los planteamientos y en las soluciones.
8. Capacidad para extraer lo fundamental de cada texto científico.
9. Honestidad profesional.
10. Conocimientos fundamentales de la disciplina en la que se enmarque su tesis.
05 noviembre 2009
El proyecto de tesis doctoral
Cuando leí ese pequeño cómic me hizo mucha gracia. Es increíble la cantidad de ideas poco ajustadas a la realidad que se llegan a tener con respecto al proyecto de tesis. La selección, redacción y afrontamiento del proyecto de tesis en general es uno de los aspectos más importantes si se quiere finalizar el proceso de doctorado y convertirse en doctor.
Durante muchos años existía en mi cabeza un proyecto de tesis. A mí me parecía interesantísimo y por supuesto muy fácil de realizar. Afortunadamente, topé con una dirección con mucho más sentido común que yo. Ella se ha encargado de enseñarme muchas cosas, de mostrarme caminos. Gracias a ella, a su pragmatismo y a su sentido común pude reconducir mi proyecto hasta hacerlo factible.
Mi directora siempre me dice que los estudiantes de doctorado nos creemos que una tesis doctoral es mucho más de lo que realmente es. Y que de hecho somos nosotros mismos los que nos complicamos la vida. Cuando ella ha visto que yo me metía en un atolladero complicado ha sabido siempre sacarme de ahí y enseñarme cosas importantes.
¿Qué he aprendido respecto del proyecto de tesis?:
1. El proyecto de tesis debe ser realista, es decir, se tiene que poder llevar a cabo. Esto que parece una perogrullada no lo es en absoluto. Siempre se dice que el papel es muy sufrido y así es. Hay cosas que papel pueden parecer fantásticas pero que en realidad son irrealizables.
2. Lo más lógico es realizar una tesis doctoral sobre el ámbito en el que ya se está ejerciendo. Esto facilitará muchísimo las cosas.
3. Hay que pensar seriamente sobre la muestra real a la que se tendrá acceso... y sobre ella se debe pensar un proyecto de tesis. De nada sirve pensar un fantástico proyecto basado en una muestra a la que de ningún modo podremos tener acceso. Eso os impedirá terminar la tesis doctoral.
4. Se tiende a pensar, especialmente los estudiantes de doctorado, que les tesis doctorales deben ser enciclopédicas. Esto no es cierto en absoluto. Como vengo diciendo cada vez se valora más la concreción, la síntesis, la simplicidad, el ir al grano. En este sentido es mejor realizar un pequeño proyecto pero bien fundamentado y bien ejecutado que no un tocho.
5. De todos modos, todo lo anterior vendrá muy marcado por las pautas y actitud de la dirección de tesis que tengamos. En este sentido reconozco que yo he tenido mucha suerte.
6. Mi dirección siempre me dice: "de momento haz la tesis y conviértete en doctor, luego ya investigarás en lo que tú quieras". Me parece un fantástico consejo.
Yo, que soy un poco dado a la filigrana, me las tengo que ver con una dirección que no para de decirme "o sintetizas o no avanzamos". No sabe cómo se lo agradezco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)